El gato que sabia cantar (Cat Power)

|


Ya habia posteado en unos post de este blog, algunos escritos con algunas canciones de Cat Power, esta vez dedicare este pequeño post al gato que sabia cantar.

Fue hace años, era la parte más emotiva de la película, Juno se encontraba dando a la luz, y en sus quince años la vida le había creado una madurez en su cabeza, donde el amor y la separación, eran las menores circunstancias ante el hecho de que ahora era: una mujer. El chico quien corrió al hospital al verla, se acercó y se subió a su cama donde ya había dado a luz, y la abrazo, el fondo musical me conducía a una guitarra acústica con acordes suaves pero muy melancólicos, era un cover, pero un cover demasiado desgarrador, mientras la letra juraba un amor mutuo, en la escena él bebe de Juno ya hacia en brazos de una nueva madre, adulta, trabajadora, infértil que de seguro haría feliz al bebe, y en el otro lado Juno solo lloraba en brazos de su primer amor, la persona con la que perdió la virginidad y a la que supo en ese instante, era el amor de su vida.

Muy joven Chan Marshall, se mudo a New York para empezar su carrera como cantautora, todo empezó con covers, y yo estuve muy excitado por el tema Sea of Love, aquella pieza de dos minutos y tanto, que podía convertirse en la canción perfecta de amor, en el momento que el amor de tu vida se te va de tus manos. Pero Cat Power, como seria su nombre artístico vivió muy agitada por el alcohol, una especie de Amy Winehouse subterránea, porque ella siempre se considero y considera ‘independiente’ vivir de su guitarra, piano y tocar en bares como empezó desde muy joven, para ser acechada por los lobos feroces de la industria a la que ella siempre le puso el ‘stop’ correcto para no perder la esencia que hasta ahora la hace famosa.

Más de un tema son  parte del soundtrack de mi vida, y de los que recomiendo: Where is my love, Live in bars, the greatest, maybe not, sea of love, werewolf. Tuve la oportunidad de tocar en ciertas oportunidad el tema Sea of Love, exactamente hace 4 años, la aprendí, luego me decepcionaba saber que no era un tema de ella, sino pertenecía a un álbum de covers, escuche la original y era una reverenda mierda, Cat Power había creado una verdadera obra con una vieja canción estridente, en la mejor balada de amor que hasta ahora había escuchado.

Pero que tiene de interesante, solo tienen que escucharla, es como si cada canción tuviera un disparo que te agarra en medio de la frente y sacude su melancólica voz entre sonidos de guitarras, pianos o violines minimalistas que tele transportan tus recuerdos en fantasías que ella solo puede crear en un ser humano, quizás sea la única cantante cruda y melancólica que aprendió del alcohol a madurar y amar, no la puedo comparar a Amy Winehouse, porque ambas tienen una actitud y una historia muy cercana entre el alcohol y las drogas, Amy era mas arrebatada y había sido devorada por la industria y su inmadurez a la resistencia la empezó a matar poco a poco, en cambio Cat Power era la alcohólica al estilo de los 60, beber whisky como Bob Dylan por ejemplo, pero con una madurez que lograba muy pocas veces no ser dominada por la prensa, y ante la perdida de muchas personas valiosas como cuentan sus discos, ella encontró la solución, dicen que actualmente esta sobria, tiene un corte de cabello maravilloso, moderno y sonríe, pero esa sonrisa aun escribe en sus labios la melancolía de todo un pasado que la hizo famosa, que la hizo inspiradora y que la convierte en una de mis cantautoras favoritas de la época.

Si quieren empezar a escucharla les recomiende empiecen por estos dos discos: ‘The Greastest’ y ‘You are free’. Y eso si, quizás escucharla les provoque beber alcohol, les diría que no lo hagan, pero quizás es el complemento perfecto de estas canciones de ella, sumergidas en un líquido que te daña internamente, que te trae recuerdos, pero que quizás te ayuda a mejorar u olvidar, a querer u odiar, o simplemente fantasear con las memorias de amor de otros.




No nacimos para morir

|

No sabría en que tiempo sucedió esto, sé que no fue ayer, pero también que paso mucho antes. A veces hay momentos en que llamas a una vieja encrucijada y no contesta.

Ante la insistencia y la imagen de un perro cubierto por una manta, dije: ¡sal!

El carro dio la vuelta y le pedí regresar al mismo lugar donde lo había tomado, lugar donde minutos antes me había sentido muy susceptible pero a la vez muy libre.

Cuando baje del auto, y camine en dirección al lugar, un lugar donde dance  en alguna oportunidad un tema de carole King, un lugar donde vi nacer y morir a Ian curtis en una tv, un lugar que quizás no existe, pero se inventa en mi cabeza.

El carro me detuvo, abrió la puerta y me hizo entrar, su rostro yacía cansado por las horas de la madrugada, la piel parecía carcomida por murciélagos, en el cuello una manta que me hizo recordar a una anciana y el desorden de mi cabello que se cubría en la capucha.

El carro avanzo mientras yo contaba mi historia, llena de ira y cólera, pero mientras mas avanzaba a casa, me sentía en otro lugar, los edificios se tornaron casa de arboles , la pista era una humedad de playa en el amanecer, los pocos carros que acompañaban a esa hora, vestían de jim morrison, janis joplin, amy winehouse, jhon lennon, entre otros y cantaban en torno al sonido del auto alguna melodía que cada minuto me drogaba mas.

La botella de agua que hacia en mi costado, fue tomada por la encrucijada y bebida, era como alcohol en mi mente o quizás un elixir de felicidad, deje que mis palabras se acabaran con la madrugada para quedarme quieto en el lugar donde siempre empiezo y termino estas historias.

El campo de marte, extendió sus brazos, me sentía tan pequeño pero tan rico a la vez, me cobijo un gran árbol al que le tome muchas fotos, el sonido de los extraños mascando sus palabras y sus historias entraban por mi oído, y les agradecía, quizás encrucijada era mayor que yo, pero entendí tan perfectamente esa historia que todos tenemos, la historia del primer amor, de la primera decepción y de la madurez que se irrita en el miedo de la soledad. Fumar un cigarro me hubiera sentado muy bien, pero sabía que no debía hacerlo. Dando la vuelta me puse a mear en la calle, el calor de orinar se sentía hasta mis pulmones, que desee orinar toda la vida.

Cuando las historias se acabaron, cuando la música se volvió la búsqueda de un objeto perdido en medio de la oscuridad, el sonido del piano que entre las manos buscaba mi pertenencia, termino dirigiéndome hacia mi hogar, avergonzado por quizás no brindar como era debido, el camino se tornaba oscuro, la voz de lana del rey en la canción Born to die, era lo único rescatable, como también lo más mortal, porque en el videoclip sucede una tragedia en ese viaje. Pero quizás si había tragedia, la tragedia de vivir, de aprender a ser mejor y aprender a perdonar, y aprender a decir: lo siento.

Encrucijada apurado como siempre,  repetía en su terquedad querer tenerlo todo cuando quisiera, y yo le dije: no presiones las cosas, siempre hay alguien para alguien. Hubiera querido ver una sonrisa luego de ese pensamiento, pero solo recuerdo esperaba terminara la canción.

Nacimos para morir, es una lógica muy simple es algo obvio, pero en el intermediario de ambas, se encuentra el motivo por el cual morir, morir por lograr ser famoso, por tener un nobel, por tener amigos, por perdonar, por enseñar, por ser feliz y hasta por  amar, me resisto,  y me digo: gracias por cada pequeña cosa que va pasando, gracias por la familia, las amistades, el amor que tengo y sobre todo por hacer que ante tantas circunstancias siga siendo lo que soy, como fue que empezó este blog: un sabroso y jugoso arándano.

Encrucijada tomo un beso mio, aun los recuerdos se quedan en mi cama, aun la noche se hace más fría, las disculpas salen en la madrugada, las promesas las desayuno y volverte a ver pronto será el mejor presente de cumpleaños, quizás no de la manera tangible, pero si en los pensamientos en que al soplar mis velas, recuerde que si hay personas que valen la pena conocer en esta vida, gracias por llevarme a casa Ian Curtis tu eres una de ellas y mi consejo: no nacimos para morir, nacimos para ser tercos , para seguir jodiendo,  para ser siempre felices.

 ¿Todo fue un sueño o paso en realidad?

Gracias Chorrillos

|

02:37 de la tarde. Estoy en la oficina, todos mis compañeros aun almuerzan, y yo me coloque los audífonos escuchando Frank Sinatra, y empezando a ordenar los archivos y carpetas, para la persona que ocupe mi puesto como diseñador.

3 a 4 meses, la verdad no ha sido mucho tiempo, pero es increíble como aun me parece que Chorrillos es una gran bestia indefensa que espera pelees sobre ella y caigas rendida sobre sus playas, sobre su gente y te amarre para no salir nunca más.

Haber renunciado aquí no solo se debía a un tema económico, es parte del crecimiento profesional y de sentirse cómodo en su trabajo, habían sucedido muchos problemas internos de los cuales no comentare, que originaron un stress al cual más que temerle, prefiero hacerle indiferente, y habiendo dado todo por esta empresa, hasta 'el último cartucho' supe que deje mi grano de arena y era momento de partir.

Lo más nostálgico de este lugar, son los alrededores, y como muchos saben este blog es más un diario de mi vida, les contare.

A la vuelta de mi trabajo, había un extraño olor a cabro, como tuitee una vez jaja, recuerdo que me respondió ¿tú qué haces por aquí? y yo respondí: Trabajando. Luego de unas semanas en que todo Chorrillos solo se centró en el trabajo, había algo extra. La verdad nunca encontré un interés, pero sabía que en algún momento nos encontraríamos. Un 25 de abril fue dicha fecha, casi las 7pm, en ese paradero de Chorrillos tan clásico, donde al final embarcamos en un taxi, donde yo no quería mirarlo, pero si hablar y hablar, y terminamos en Café Z. Y desde ese momento una extraña necesidad de saber de él, me obligo que a horas muy tempranas de la madrugada le mande un mensaje diciéndole: 'es hora de levantarse' , para luego volverme a dormir, porque el salía de su casa más temprano que yo.

Pasaron muchas cosas bonitas alrededor de esta avenida de Huaylas con mirada al malecón. Como adelantar mi hora de almuerzo, para salir apurado, con una botella de agua, unos halls o cigarros, para conversar y mirar desde el malecón a los botecitos que no pescan, de los que tanto le hablaba. De repente las horas de almuerzo ya no me importaban por llenar mi estómago, sino por verlo, si carajo por verlo, de repente las emociones se volvían mas seguidas una sonrisa babosa en mi rostro de regresar apurado sudando a la oficina.

El día de ayer se cumplieron dos meses en que empezó mi historia con él, una semana antes cuando le conté que había renunciado, se puso triste y yo también, había sido gracias a este distrito que nos conocimos, y el que sus alrededores se volvieron un bonito recuerdo: como el malecón, el autoservicio de primax, una cabina telefónica, luz del sur, las rejas, lugares, momentos, alegrías, alguna que otra tristeza, luchas y cosas que quedaran en nuestros corazones y que han tenido la intensidad suficiente para que nadie nos lo arrebate. El día de hoy fuimos al malecón a tomar la foto que adjunto en este post, nos sentamos como el primer día que venimos y regresamos al autoservicio a tomar o comer algo como hacíamos siempre, lugares que solo eran pretextos para vernos aunque sea unos minutos.

De esta manera siendo las 5:27 de la tarde,  habiendo de terminado de limpiar mi oficina, dejando todos mis archivos ordenados para el nuevo encargado del área de diseño, terminando de escuchar My way de Frank Sinatra y dejando solo el de bloc de notas para terminar de escribir esto, le digo a Chorrillos: gracias.

Gracias por el dinero, gracias por los nuevos amigos,  gracias por hacerme madrugar para llegar temprano aunque siempre llegaba tarde, gracias por la experiencia y sobre todo, gracias por darme la oportunidad de ser feliz con alguien de nuevo.



Hasta pronto malecón de chorrillos, estoy seguro que nos volveremos a ver.

El sueño de botecitos que no pescan

|


Era muy solitario la primera vez que llege a trabajar a Chorrillos. La hora de almuerzo no estaba rodeado de lugares exquisitos que podria encontrar en Miraflores o San Isidro, lugares donde antes trabajaba, a cambio de eso la hora de almuerzo me llevaba a algun restaurante donde el menú de 6 soles, incluia una papa rellena de entrada, lomo saltado como plato principal y agua de cebeda para pasar la gran cantidad de comida que rebalsaba el plato.

Luego de comer 30 minutos satisfecho, me ponia los audifonos buscaba una canción perfecta con la cual poder caminar un rato, prender un cigarro y dirigirme al malecón de Chorrillos, a sentarme y mirar la playa, la playa que a comienzos de invierno se tornaba mas fria, más vacia, tan solitaria y cruda como yo. Pero fue en ese instante mientras observaba los botes de pesca, empezaria una historia, donde mi mirada no dejo de observar el bote más pequeño de todos, color azul, gastado, triste, confuso, que no sabia si llegar a la orilla o quedarse en medio del mar. Tome una foto y la guarde.

Al día siguiente sabia lo que tenia que hacer, almorzar el menú de 6 soles, comprar un cigarro y llegar al malécon para volver a observar el mismo bote, que se mantenia en el mismo lugar.

La última vez que pase por el malecón ya no estaba solo, estaba con una personita, mientras fumabamos y compartiamos halls y una botella de agua helada, yo habiendo escapado del trabajo porque la hora de almuerzo para ambos, tenían una hora de diferencia, pero valía la pena escaparse. Lo observe y teniendo su atención, le conte la historia de eso botes.

Llámese el botecito que no pesca, le dije. Y el rió. Pero yo no. Luego me miro avergonzado y yo me reí. Ahora que se que esta leyendo esto, le contare porque tenia ese nombre:

De todos los botes que habian en dicho lugar, ese era el único que no se adentraba al mar,  era el más pequeño y si mirabas bien, se encontraba herido. Parte de la mitad había sufrido un choque, porque en su último viaje lo habían  lastimado y ya no podía zarpar, podría, pero ya no quería. Pero en el fondo el botecito que no pesca tenia esperanzas de poder adentrarse al mar. Ese botecito era yo, o quizas tú. Quizás en una magnitud diferente, pero con el mismo punto estancado sin saber si ARRIESGARSE a entrar al océano a disfrutar lo que podía ser su ultima aventura con el olor al mar y con los rayos de sol quemando su madera y sobre todo feliz de nuevo, o sino rendirse y limitarse a seguir viviendo en lo mismo, quedarse en la orilla con miedo, pero seguro a que viviría más porque nadie le haría daño.

El día que esa personita supo del botecito que no pesca, supe que era mi momento de adentrarme al mar, de luchar por rodearme de agua, de otro tipo de felicidad, de disfrutar al máximo cada minuto esperando llegar al final, y como el mar es tan infinito como mis pensamientos, sabia que ese camino iba a ser el mas largo de mi vida.

La última vez que vuelva al malecón con esa personita y miremos el botecito que no pesca, y me pregunte: ¿porque no zarpa? Yo le diré al oído: porque los dos ya hemos zarpado por el.

Continuara.

Sientes

|

Llegue algo temprano a la oficina, y recordé una canción, que me trajo estos pensamientos:

Tim Berg - Seek Bromance. PLAY.

No dejo de correr mi mente, estoy en el mismo punto donde las cosas empiezan y quiero salir por la puerta, tomar el primer carro que vea y que me lleve lejos muy lejos de aquí, cruzarme con alguien y decirle: Sube!, cruzarme con otra persona y decirle: Vamos!, estar a punto de atropellar a otro y decirle: lo siento! subes? y estar con la velocidad a full despidiéndome de mis problemas, del stress, del miedo, de la preocupación, de lo que dirán, de lo que hablan, pues sí que hablan demasiado, que digan, yo sigo corriendo con la boca sedienta de vodka escuchando las canciones que me encantan,  esperando el frio tumbe mis huesos, que el viento se lleve todo mis malos recuerdos y que las cosas que amo sigan aquí conmigo hoy y siempre.

Y luego sentir, dime algo, tú de verdad sientes?

Sientes como el vodka pasa por tu garganta y futurizas un rostro de felicidad de ebrio.

Sientes el cigarro contaminando tus pulmones, dándole forma al humo que saldrá por tu boca o por tu nariz.

Sientes la voz de tus amigos juntándose con las tuyas, esas ondas extrañas del sonido perturbando la tranquilidad, por las risas, por los llantos.

Sientes como es el beso que te da esa persona, que choca tus labios, que pasa por tu sistema digestivo y llega al estómago con cosquilleos y con ganas de nunca soltarlo.

Sientes la preocupación, mañana hay trabajo, mi vieja me espera en casa, mis amigos ya están muy tomados, que carajos, siente la preocupación disfrútala

Sientes la música, esa canción que grabara ese momento, la volverá a escuchar y recordaras todo con una sonrisa, una lagrima o ambas a la vez.

Sientes la envidia, la cólera, el rencor, el resentimiento, el odio de los demás, y que hasta eso disfrútalo porque eso en vez de deprimirte, debe hacerte sentir tan importante de que el resto tome su tiempo pensando en ti.

Siente! Siente el viento, siente tu cama, a tu mascota, a las personas, sus sonrisas, el agua, la tristeza, su mirada, sientan y amen, amen cada pequeño minuto de su vida, porque no volverá, tienes la oportunidad de algo disfrútala, todo es por algo y la felicidad no está a la vuelta de la esquina, la felicidad esta frente a ti.


El 30 de julio.

|
Uno de los motivos por los que no actualizo mucho este blog, fue que empecé a escribir una novela. Lo curioso que dicho escrito empezó hace 3 meses y yo esperaba terminarlo en días como hoy, porque la verdad toda la historia la tengo armada en mi cabeza y solo necesita de mi tiempo para digitarse en el documento de Word.
Estuve viendo una película muy buena llamada Julie&Julia. Julie era una chica trabajadora americana, frustrada porque a sus 30 años no había logrado publicar una novela y se había resignado al trabajo en un cubículo. A esto ella decidí hacer un cambio en su vida, y se propone crear un blog donde escribiría su experiencia cocinando todas las recetas de una chef francesa: Julia. Julie tiene 365 días para cocinar más de 450 recetas publicadas en dicho libro. Pero porque Julie se pone una fecha, es ahí donde entro yo, y me siento identificado: “Me pongo una fecha porque nunca termino de hacer lo que me propongo”.

Eso es muy cierto, yo escribo desde hace más de 6 años, más diría yo, desde los últimos años de la secundaria, tengo un disco duro con escritos de historias fantásticas. Uno de ellos es una historia muy interesante que en verdad quisiera terminar de escribir, tanto así que la había divido en cinco partes, creando cada personaje, cada lugar, en un cuaderno para tener toda la historia bien hecha. Empecé a escribirla pero no termine la primera parte y quedo en casi 300 páginas del borrador.

Luego un poco más adulto, empecé escribiendo otras novelas, de amor, drama, pero que también quedaron en 200 páginas. Este año cuando me dije que escribiría una novela corta y la acabaría, me dije a mi mismo que no cometería el error, pero me percate que lo estaba volviendo a cometer, es entonces donde decido que sería mejor ponerle una fecha y escribirla en algún medio para siempre recordarlo, y opte por aquí, porque aunque no parezca sé que tengo uno que otro lector que me lee 
Por lo que la fecha que me pongo para terminarla será el: 30 de Julio.
Para cerrar muy bien este tipo de “juramento”, publicare una parte de un capitulo a continuación:

“Mi cuerpo seguía sudando, mis manos seguían tensas buscando el lugar perfecto, mientras sus ojos ya hacían frente a los míos, dándome una mirada de dolor, entre el cabello revuelto, el sudor de su frente y uno que otro gemido. Mis manos en su espalda, y entre las piernas y los vellos que se rozaban, se acariciaban, se perdían entre la sombra de ambos cuerpos, entre el dolor, la presión, la suciedad, la morbosidad y sobre todas las cosas, el amor

- Extracto del Capítulo: La ultima noche.

Mi abril

|

El olor a playa me están insignificante, igual sigo oliendo el cigarro a las 11:00am, salgo de la oficina a darme una vuelta, algo complicado cruzar la pista para llegar al malecón y poder mirar las playas de chorrillos, propias de las burlas de clase A limeña, pero no me importa y me pongo a observar, no hay mucha gente, pero si muchos botecitos que me producen una ternura y tristeza, rara, quizá es la melancolía de escuchar Lived In Bars de Cat Power.

Llámenlo un nuevo comienzo, quizás uno de los motivos de cambiar de trabajo no solo es el crecimiento profesional, ni el dinero, sino “socializar” hacia mucho tiempo no socializaba ya que por mucho tiempo estuve trabajando en agencias como freelance, fue esa soledad la que me estuvo matando, deprimiendo, enfermando, pero igual crecí y sigo creciendo, tengo una jefa de proyectos extraordinaria, y más aún porque hace un par de años chupe con ella por un amigo en un bar en Berlin, a los pocos días me he dado cuenta lo bueno que es que admiren tu trabajo, que es muy diferente como cuando estas como freelance y mi único admirador era mi gato.

Estaré por aquí solo unos meses, para postular a otra agencia, igual mis planes siguen siendo crecer mi estudio propio, la cual está en buen camino, pero dejando de hablar de trabajo y metas profesionales ¿Cómo me siento? ¿Feliz?

Hace unas semanas me entere que mi única pareja que ame y tuve una relación de años, quien ya no veía hace más de un año por motivos de la separación, estaba hospitalizado, no se muy bien y tampoco quiero indagar, pero un virus en el cerebro por su trabajo como enfermero en cuidados intensivos le jugó una mala pasada. Me sentí mal, demasiado, quise llorar pero no lo hice hasta días después. Ahora mientras observo la playa, con la brisa del viento de inicios de abril sobre mi rostro, mientras acabo el segundo cigarro y mientras le doy reply a la canción, juro, y ¡lo sé! Que se recuperara y empezare su vida nueva, así como yo la empiezo ahora. Lo amo y siempre lo amare, quizás no de la manera de una pareja, pero sí de la manera como "esa persona especial que recordaras toda tu vida".

Y mientras el reloj marca 11:30am, regreso a la oficina, en este distrito que desconozco, del que ahora será mío por meses, del cual se llenara de recuerdos, risas y lágrimas, triunfos y derrotas, pero con el mismo arándano, el mismo sabor, la misma persona :)




Es imposible

|


Todas las cosas que hago

Todos los pasos que doy

Son un error y una caída

En una nueva lágrima

Todo lo que he mentido

Todo lo que he ilusionado

Y ahora debes ser feliz

Con alguien que no sea yo.

No debo interferir

Sé que hago muy mal

Pero no es dolor lo que siento

Solo es una tonta envidia

Y yo soy muy consciente de mis actos

Y la forma en que lo maneje

La forma en que te utilice

La forma en que hice mío

Cada parte de tu corazón

Para curar el mío

El cual sangraba

Por alguien más…

Será imposible que regresas a mi

No tendré las palabras exactas para pedir perdón

Estés donde estés

Estés con quien estés

Se feliz de la manera

En que me hiciste feliz alguna vez

Y viví muchos años

Porque como tú no deben dejar de existir

Todas estas mentiras

Todo este falso orgullo

Solo es una cascara

En un corazón temeroso

Seguía cometiéndolo

Seguía engañando

Esa es mi confesión

Es mi pecado y mi cruz

Y yo soy muy consciente de mis faltas

Y la ignorancia de la fidelidad

Las palabras que fingía

Los sentimientos que inventaba

Mientras cada parte de tu corazón

Se alimentaba

De las lágrimas que daba

Por alguien más…

Será imposible que regresas a mi

No tendré las palabras exactas para pedírtelo

Estés donde estés

Estés con quien estés

Se feliz de la manera

En que me hiciste feliz alguna vez

Y viví muchos años

Porque como tú no deben dejar de existir

Es imposible que pueda cambiar

Que pueda volver a creer

No he sido una buena persona

Solo alguien más

Que comete errores

Y los seguirá cometiendo

Y así aprenderé

Y estaré bien…